Hoy vamos a hablar de otra cosa. No todo va a ser traumatología.

Hoy vamos a hablar de Notion. ¿Qué es Notion? Es una aplicación web y móvil que ha cambiado la forma en que gestiono múltiples aspectos de mi día a día. Desde mis finanzas, hasta las tareas del hogar, listas de compra, y en lo que respecta a mi profesión, el registro de mi actividad y notas e información que voy recogiendo y guardando para su estudio y/o futuras consultas.

Se trata de una aplicación gratuita, además, dicha versión es totalmente funcional. Tienes acceso desde el ordenador vía web, o desde el móvil o la tablet. Existe versión de pago pero únicamente proporciona el acceso a múltiples personas al mismo espacio para hacer trabajos colaborativos, o la posibilidad de subir archivos más grandes. Porque sí, puedes subir archivos, a día de hoy, sin límite de capacidad, y en la versión de pago, sin límite en el tamaño de estos archivos.

Pero, ¿qué es lo que hace Notion que le permite ser tan versátil? Pues básicamente, Notion es una hoja en blanco donde puedes colocar bloques. Cada bloque es un pedacito de información en el sentido que tú quieras, es como ir haciendo una página web con tus propias cosas, para tí mismo. Cada bloque puede ser un texto, un archivo, un enlace a cualquier información que quieras guardar, o incluso, una base de datos.

Y ahí reside el poder de esta aplicación. Puedes crear una serie de bases de datos con la información que tú quieras, contactos, tareas, artículos científicos, libros que has leído, películas que has visto, proyectos, viajes…, y posteriormente hacer páginas donde muestres los datos que te interesen de cada una de ellas, o incluso, datos interrelacionados.

Voy a intentar explicarte un ejemplo que sea sencillo de entender. Por ejemplo, vamos a hacer una base de datos de tareas.

Al crear la base de datos, tú vas decidiendo los campos que quieres añadir a cada uno de los elementos de la base de datos, por ejemplo, un nombre (de la tarea), una fecha, una categoría (tipo de tarea), persona a la que se asigna, tiempo de duración…. Realmente lo que se te ocurra.

Lo interesante que luego tú puedes crearte una página, y en esa página incluyes una vista de la base de datos, no la base de datos en sí. Ves sólo los elementos de la base de datos que te interesen creando vistas con fltros para, por ejemplo, mostrarte las tareas que tienes para hoy, o las tareas que tiene que realizar cierta persona… En este caso, por ejemplo, creamos un filtro para que sólo nos muestre las tareas que tienen fecha prevista para la próxima semana.

Y entonces queda de la siguiente manera

Esto es sólo un ejemplo muy básico. La capacidad de Notion para dar forma a lo que puedas imaginar es prácticamente infinita, desde escribir una artículo, hasta hacer una página web (sí, puedes compartir cualquiera de estas páginas vía internet y hacer una web).

Yo uso Notion para muchísimas cosas, gestionar mis finanzas, registrar mis cirugías, gestionar el contenido de este blog, guardar los artículos que voy leyendo….pero cada uno le puede dar el uso que quiera, es totalmente personalizable.

Explicar Notion en unas pocas palabras es prácticamente imposible, las posibilidades son casi infinitas. Por eso, en próximos artículos, voy a ir explicando cómo organizo mi base de datos para recoger las cirugías que voy realizando.

Puedes preguntarme lo que quieras a través de los comentarios o enviándome un mensaje.

Recuerda que si quieres estar al día de las publicaciones te puedes suscribir a la newsletter.