La artroscopia de muñeca ha cambiado la forma de trabajar de los cirujanos de mano y muñeca en los últimos años.

Cuando yo empecé la residencia, la artroscopia de muñeca era algo totalmente desconocido en mi hospital, nadie se planteaba su uso para cosas tan básicas como el control de la reducción en una fractura intraarticular de radio o al menos el diagnóstico de lesiones ligamentosas, no vamos a decir ya su tratamiento.

No fue hasta mi cuarto año de residencia, cuando fui a rotar a una unidad de cirugía de mano avanzada, que vi por primera vez en persona una artroscopia de muñeca. Apenas pude entender aquel procedimiento, pero me abrió los ojos a una nueva forma de diagnosticar y tratar las lesiones de la muñeca. Todavía era una técnica que se encontraba en plena evolución, tenía mucho camino por delante, pero te permitía ver la muñeca como nunca antes había imaginado. El nivel de detalle de las superficies articulares, la visualización del fibrocartílago triangular, la posibilidad de realizar reinserciones, comprobar la estabilidad del ligamento escafolunar…

Pero volví a mi hospital, a terminar la residencia, y no tuve oportunidad de volver a hacer una artroscopia de muñeca, pero yo ya tenía claro que la cirugía de muñeca (y de mano) se movía en esa dirección.

Al poco de terminar la residencia fui a trabajar a la mutua Solimat, y allí tuve la oportunidad de comenzar a realizar artroscopias de muñeca. También empezamos, junto con otro compañero, a hacer artroscopias de muñeca en nuestro hospital. Nos formamos en numerosos cursos con prácticas, rotaciones… y así fue como conseguimos generalizars el uso de la artroscopia en nuestra unidad, y en nuestro Servicio.

 

Más de 10 años después, la artroscopia de muñeca y mano es una práctica habitual y rutinaria en nuestro centro. Hemos ido transmitiendo lo que conocíamos a las generaciones posteriores de residentes y adjuntos jóvenes que han venido a la unidad, y a día de hoy no podemos plantearnos nuestro trabajo sin el uso de la artroscopia. La utilizamos de forma rutinaria para tratamiento de lesiones ligamentosas, lesiones del fibrocartílago, control de fracturas articulares de radio, fracturas de Rolando, rizartrosis, gangliones…. etc

¿Dónde está el límite de la artroscopia de muñeca? De momento está en constante evolución, y cada día se añaden más y más técnicas para hacer distintos procedimientos que hace pocos años no podíamos imaginar.

En próximas entradas hablaremos más en profundidad de la técnica, los portales de acceso, las patologías que tratamos…

Si quieres estar al tanto de las publicaciones suscríbete a la newsletter.