Curso Básico en Cirugía de Mano en Toledo: Formación de Calidad para Traumatólogos Jóvenes

Hace apenas un mes tuve el honor de dirigir el primer Curso Básico del Programa Formativo en Cirugía de la Manoen el Hospital Universitario de Toledo. Un proyecto docente que ha sido, sin duda, una experiencia enriquecedora tanto a nivel profesional como personal.

Mi compromiso con la docencia médica

Desde el inicio de mi carrera, la docencia ha sido una parte esencial de mi vocación médica. He sido tutor de residentesdurante años y también profesor asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha, tratando siempre de compaginar mi labor asistencial con la formación de nuevos especialistas.

La idea de este curso surgió con el objetivo de ofrecer una formación sólida en patología de mano y muñeca, destinada a médicos residentes de traumatología y adjuntos jóvenes. El programa está estructurado en dos niveles: un curso básico y otro avanzado, del cual este primer curso ha sido la piedra angular.

Curso Básico en Patología de Mano: desde la anatomía hasta técnicas avanzadas

El Curso Básico en Cirugía de la Mano se diseñó para abordar desde los aspectos más fundamentales —como la anatomía funcional y la exploración física— hasta el conocimiento de técnicas quirúrgicas y terapéuticas más complejas. Todo ello desde un enfoque práctico y multidisciplinar.

En nuestra unidad contamos con una estrecha colaboración con los servicios de Radiología, Rehabilitación y Terapia Ocupacional, lo que nos permite ofrecer una visión integral del tratamiento de las patologías de la mano. Esta experiencia compartida fue clave para lanzar esta iniciativa formativa.

¿Por qué crear un curso de cirugía de mano?

La idea tomó forma tras un cambio en las rotaciones de nuestros residentes, que actualmente pasan por nuestra unidad solo en dos periodos (de dos meses cada uno) durante su residencia. Me pareció insuficiente y mal distribuido, por lo que vi necesario ofrecer una formación complementaria estructurada y accesible.

El reto inicial fue diseñar un temario equilibrado, útil y atractivo, dirigido no solo a residentes, sino también a médicos de Urgencias y Atención Primaria que deseen reforzar sus conocimientos en patología de la extremidad superior. A este contenido teórico le añadimos talleres prácticos como el de exploración física y el de casos clínicos, para mantener el interés y favorecer la participación activa.

Organización y logística: un desafío real

La organización de un curso de este tipo implica mucho más de lo que se ve desde fuera:

  • Diseñar el contenido académico

  • Gestionar el calendario

  • Coordinar a los ponentes

  • Buscar el respaldo de sociedades científicas

  • Solicitar la acreditación oficial de formación continuada

  • Promocionar el curso en redes y medios

  • Gestionar inscripciones y responder a decenas de consultas por email

Todo esto ha supuesto un esfuerzo sostenido durante meses, pero el resultado ha merecido la pena.

Resultados y feedback del curso

El curso fue un éxito: los alumnos finalizaron satisfechos, valoraron muy positivamente tanto el contenido como la organización, y en su mayoría recomendarían el curso a otros compañeros. No obstante, pedimos a todos los participantes que nos dejaran un feedback honesto y constructivo, ya que es la mejor herramienta para seguir mejorando en próximas ediciones.

Sus sugerencias han sido especialmente valiosas, y ya estamos trabajando para aplicar muchas de ellas en el próximo Curso Avanzado de Cirugía de la Mano.


✅ Conclusión

Organizar el Curso Básico de Cirugía de Mano en Toledo ha sido un paso firme hacia una docencia de calidad, centrada en la práctica clínica y adaptada a las necesidades reales de los profesionales sanitarios. Este tipo de iniciativas son fundamentales para seguir elevando el nivel de la formación médica en España, y personalmente, me han reafirmado en mi compromiso con la enseñanza.