Dedo en resorte: causas, síntomas y tratamiento

 

¿Qué es el dedo en resorte?

 

El dedo en resorte, también conocido como dedo en gatillo o por su nombre técnico tenosinovitis estenosante, es una patología frecuente en las consultas de cirugía de la mano.
Se produce cuando el tendón flexor de un dedo tiene dificultad para deslizarse bajo la polea A1, lo que genera un resalte o bloqueo al flexionar y extender el dedo.

Afecta aproximadamente al 2% de la población, siendo más habitual en personas con diabetes mellitus, lo que constituye un factor de riesgo importante.

Causas del dedo en resorte

La causa principal es el aumento de volumen del tendón o de la polea A1, que provoca un conflicto de espacio y dificulta el deslizamiento del tendón.

Existen también factores y enfermedades que predisponen al dedo en resorte:
– Diabetes mellitus.
Artritis reumatoide.
– Tendinitis calcificantes.
Síndrome del túnel carpiano.
– Amiloidosis.
– Hipotiroidismo.
– Sarcoidosis.

 

Síntomas del dedo en resorte

Los síntomas del dedo en resorte son variables y dependen del grado de afectación:
– Dolor en la base del dedo, sobre la zona de la polea A1.
– Sensación de resalte o chasquido al mover el dedo.
– Aparición de un nódulo palpable en la base del dedo.
– Bloqueo parcial o completo del movimiento (flexión o extensión).

En fases tempranas puede existir solo dolor o un pequeño resalte, mientras que en fases avanzadas puede llegar a impedir la movilidad del dedo.

 

Diagnóstico del dedo en resorte

El diagnóstico es principalmente clínico, basado en la exploración física y los síntomas.
La palpación de un nódulo en la base del dedo y la presencia de resalte al movimiento suelen ser suficientes para confirmar la enfermedad.

 

Tratamiento del dedo en resorte

Tratamiento conservador

En fases iniciales, el tratamiento se orienta a:
– Reposo relativo y cambios de actividad.
– Uso de antiinflamatorios.
– Infiltraciones locales con corticoides (efectivas en más del 60% de los casos, sobre todo en grados leves).

Cuando la enfermedad progresa, el tratamiento conservador suele ser insuficiente.

Cirugía del dedo en resorte

En casos avanzados o con bloqueo importante, se recomienda la cirugía del dedo en resorte.
– Se realiza bajo anestesia local.
– Se hace una incisión pequeña en la base del dedo.
– Se procede a la sección de la polea A1, liberando el tendón para que deslice correctamente.

La cirugía tiene una tasa de éxito superior al 90% y un bajo índice de complicaciones.

Recuperación y postoperatorio

– La herida quirúrgica es pequeña y suele producir poco dolor.
– Se aconseja una movilización temprana del dedo para evitar rigidez.
– Se deben evitar esfuerzos, ejercicios contra resistencia y cargas de peso durante 1 mes.
– La recuperación funcional suele ser rápida, con muy buenos resultados.

Conclusiones

El dedo en resorte es una enfermedad frecuente y con síntomas muy característicos.
En fases leves puede tratarse con reposo, antiinflamatorios e infiltraciones, pero en casos avanzados la cirugía es la solución definitiva, con altas tasas de éxito y una recuperación rápida.

 

Preguntas frecuentes sobre el dedo en resorte

¿Qué es el dedo en resorte y por qué aparece?
Es una tenosinovitis estenosante en la que el tendón no se desliza bien bajo la polea A1, generando dolor, resalte o bloqueo.

¿Cuándo es necesaria la cirugía del dedo en resorte?
Cuando los síntomas son severos, existe bloqueo del dedo o no hay mejoría con tratamiento conservador.

¿Cómo es la recuperación tras la operación del dedo en resorte? 
El dolor postoperatorio es leve, la movilización es inmediata y en pocas semanas se recupera la función normal de la mano.

 

👉 ¿Notas dolor o bloqueo en los dedos? Reserva tu consulta online  y resuelve tus dudas con un especialista en cirugía de la mano.