¿Qué es la Enfermedad de Dupuytren?
La enfermedad de Dupuytren es una afección progresiva que afecta el tejido conectivo (fascia) situado bajo la piel de la palma de la mano y los dedos. Con el tiempo, esta fascia se engrosa y forma nódulos o cuerdas que pueden provocar la flexión progresiva de los dedos, dificultando su extensión completa.
Aunque no es dolorosa en la mayoría de los casos, puede limitar considerablemente la funcionalidad de la mano y afectar actividades diarias como sujetar objetos, escribir o estrechar manos.
Causas y Factores de Riesgo
La causa exacta de la enfermedad de Dupuytren no se conoce, pero existen factores asociados:
• Genética: Es más común en personas de ascendencia nórdica o del norte de Europa.
• Edad y sexo: Más frecuente en hombres mayores de 50 años.
• Estilo de vida: El tabaquismo y el consumo de alcohol están relacionados con un mayor riesgo.
• Condiciones médicas: Puede asociarse con la diabetes y síndrome epiléptico.
Síntomas Comunes
- Nódulos en la palma: Pequeños bultos firmes en la base de los dedos, típicamente indoloros, aunque pueden generar dolor al realizar agarres con la mano.
- Cuerdas fibrosas: Aparición de bandas gruesas bajo la piel que pueden generar retracción de los dedos hacia la palma.
- Contracción de los dedos: Progresiva incapacidad para extender uno o más dedos, especialmente el anular y el meñique.
- Limitación funcional: Dificultad para realizar tareas como colocar la mano plana sobre una superficie, manipulación de objetos, aseo personal etc…
Diagnóstico
El diagnóstico de la enfermedad de Dupuytren se basa en el examen físico de la mano del paciente:
• Inspección y palpación de la palma para detectar nódulos, cuerdas y contracturas.
• Valoración del rango articular de los dedos.
En la mayoría de los casos, no se necesitan estudios de imágenes.
Opciones Terapéuticas
El tratamiento depende de la severidad de la enfermedad y su impacto en la funcionalidad de la mano.
1. Tratamientos Conservadores (No Quirúrgicos):
Recomendados en las etapas iniciales o para casos leves.
• Vigilancia activa: En casos leves sin afectación funcional significativa, puede optarse por observar la progresión sin tratamiento inmediato.
• Ejercicios y terapia ocupacional: Aunque no detienen la progresión, pueden mantener la movilidad y mejorar la función de la mano.
2. Tratamientos Intervencionistas:
Indicados cuando la contractura afecta la funcionalidad o calidad de vida.
Inyecciones de colagenasa:
• Enzima que descompone la cuerda fibrosa, facilitando la extensión del dedo.
• Procedimiento mínimamente invasivo con rápida recuperación.
Aguja o aponeurotomía percutánea:
• Se utiliza una aguja para cortar las cuerdas fibrosas.
• Método ambulatorio con anestesia local.
3. Tratamiento Quirúrgico:
Recomendado en casos avanzados o cuando los procedimientos menos invasivos no son efectivos.
• Fasciectomía parcial:
1. Extirpación de las áreas afectadas de la fascia.
2. Puede realizarse de manera abierta o mínimamente invasiva.
• Fasciectomía completa: Extirpación más extensa, reservada para casos severos.
• Dermofasciectomía: Incluye la eliminación de la piel afectada junto con la fascia, seguida de injertos de piel.
Pronóstico y Recuperación
• La enfermedad de Dupuytren puede recurrir, incluso después de la cirugía.
• Los procedimientos quirúrgicos suelen ofrecer una mejora significativa en la función y la extensión de los dedos.
• La fisioterapia postoperatoria es crucial para optimizar los resultados y prevenir rigidez.
Preguntas Frecuentes
1. ¿La enfermedad de Dupuytren tiene cura?
No, es una enfermedad crónica y no se sabe la causa. Sin embargo, los tratamientos pueden aliviar los síntomas y restaurar la funcionalidad.
2. ¿Cuándo debo buscar tratamiento?
Si nota nódulos en la palma o empieza a tener dificultad para extender los dedos, consulte a un especialista.
3. ¿Puedo prevenirla?
No hay medidas preventivas definitivas, pero evitar factores de riesgo como el tabaquismo podría ser útil.
Conclusión
La enfermedad de Dupuytren puede ser manejada eficazmente con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado. Si experimenta síntomas, no dude en acudir a un especialista para evaluar sus opciones.
Comentarios recientes