El síndrome del pronador y la neuropatía del nervio interóseo anterior (AIN) son dos neuropatías del nervio mediano, pero afectan áreas y funciones diferentes. Vamos a compararlas en detalle:
📌 Diferencias clave entre el Síndrome del Pronador y la Neuropatía del Interóseo Anterior (AIN)
Característica | Síndrome del Pronador | Neuropatía del Interóseo Anterior (AIN) |
---|---|---|
Ubicación de la compresión | A nivel del codo y antebrazo proximal, en el paso del nervio mediano por el pronador redondo. | A nivel del antebrazo medio, donde el nervio interóseo anterior (rama motora del mediano) atraviesa el arco del flexor profundo de los dedos (FDP) o el flexor largo del pulgar (FPL). |
Síntomas principales |
🌟 Mixto: sensitivo y motor. ✅ Dolor en la cara anterior del antebrazo. ✅ Parestesias en el pulgar, índice, medio y mitad radial del anular. ✅ NO hay síntomas nocturnos (a diferencia del síndrome del túnel carpiano). |
🔥 Solo motor (sin alteraciones sensitivas). ✅ Debilidad para hacer la pinza pulgar-índice (no pueden tocarse la punta de los dedos, signo de “O” anormal). ✅ Dificultad para flexionar el pulgar y el índice. ✅ Sin parestesias ni pérdida de sensibilidad. |
Causa principal | Compresión del nervio mediano en uno de los 5 posibles sitios (más comúnmente en el pronador redondo o el lacertus fibrosus). | Compresión o inflamación del nervio interóseo anterior, generalmente en el arco fibroso del flexor profundo de los dedos (FDP). También puede deberse a neuritis idiopática. |
Signos en la exploración |
✅ Tinel positivo en el antebrazo proximal. ✅ Dolor con pronación resistida(compresión en el pronador redondo). ✅ Parestesias en la palma (afectación de la rama cutánea palmar). |
✅ Signo de O positivo (incapacidad de hacer el gesto de OK con el pulgar e índice). ✅ Débil flexión del pulgar e índice (no puede pellizcar con fuerza). ✅ NO hay dolor ni parestesias. |
Diagnóstico diferencial |
🔹 Síndrome del túnel carpiano (pero sin síntomas nocturnos). 🔹 Epicondilitis medial (asociada frecuentemente). |
🔹 Rotura del flexor largo del pulgar (diferenciar con ecografía o RMN). 🔹 Síndrome de Parsonage-Turner (neuritis braquial). |
Tratamiento inicial | Reposo, AINEs, férula para evitar la rotación del antebrazo. | Reposo, AINEs, fisioterapia, observación (algunas mejoran espontáneamente). |
Cirugía | Se realiza solo si los síntomas persisten más de 3-6 meses. Consiste en la liberación del nervio mediano en todos los puntos de compresión. | Se considera solo si la debilidad persiste más de 6-9 meses, para liberar el nervio interóseo anterior en su zona de atrapamiento. |
🤔 ¿Cómo diferenciarlos en la práctica?
✅ Si hay síntomas sensitivos (parestesias en la palma y dedos) → Síndrome del Pronador.
✅ Si hay debilidad sin síntomas sensitivos → Neuropatía del Interóseo Anterior.
✅ Si hay dolor con pronación resistida del antebrazo → Síndrome del Pronador.
✅ Si el paciente no puede hacer la pinza pulgar-índice (“signo de O”) → Neuropatía del Interóseo Anterior.
Conclusión
El síndrome del pronador afecta el nervio mediano antes de dividirse en sus ramas, causando síntomas mixtos (dolor, debilidad y parestesias), mientras que la neuropatía del interóseo anterior afecta solo la rama motora del nervio mediano, provocando debilidad sin afectación sensitiva.
Comentarios recientes